¿Cuáles son las causas de la atrición dentaria?

11 de mayo de 2022
Odontología Donoso

La atrición dentaria es el desgaste fisiológico de los tejidos duros de la corona dentaria que ocurre como consecuencia del proceso masticatorio. El fenómeno afecta tanto a las superficies oclusales e incisales de dientes posteriores y anteriores. La atrición siendo el resultado normal de la masticación se presenta en cierto grado en toda persona, sin embargo, tiende a aumentar cuando la dieta contiene sustancias abrasivas, el bruxismo puede agravar. Esto es también mayor cuando existe defecto de la estructura, del esmalte y la dentina.

Un estudio que buscaba evaluar el comportamiento de la atrición dentaria y su relación con la presencia de desgaste cervical y las alteraciones de la guía de oclusión obtuvo como resultados más significativos que el género y la edad están firmemente asociados al desgaste dental de los dientes maxilares. Su grupo de edades más representativo fue el de 36-45 años siendo las mujeres las que tuvieron la mayor parte.

Las causas de la atrición dentaria son: 

  • bruxismo;
    El aprieto de las mandíbulas durante la noche o en situaciones nerviosas y estresantes conduce al desgaste de los dientes.
  • falta de dientes masticatorios;
    Los dientes laterales se usan para masticar los alimentos, y los dientes frontales son para morderlos. Cuando faltan dientes masticatorios, su papel en la masticación recae hacia los dientes frontales. De esta manera, los dientes frontalesse someten a contactos más altos de lo normal y, por lo tanto, se consumen más rápido.
  • trabajos protésicos imprecisos;
    Si algunos trabajos protésicos (coronas y puentes sobre dientes o implantes) no tienen una precisión ideal en relación con los dientes opuestos (antagonistas), crearán algunos puntos de contacto desiguales. Los puntos altos harán que los dientes opuestos se desgasten.
  • disfunciones de oclusión .
    La oclusión es la forma en que cerramos la boca, o la forma en que nuestras mandíbulas se cierran entre sí. Normalmente, la oclusión correcta es cuando tenemos contactos de la misma intensidad en los premolares y molares (dientes masticatorios), y en el área frontal la mandíbula superior excede ligeramente la mandíbula inferior. En el caso de disfunciones de oclusión, los contactos entre los dientes están desequilibrados, lo que podría llevar al desgaste.

Procedimientos para restaurar la atrición dentaria: 

  • Restauraciones de composite
  • Restauraciones de cerámica
  • Carillas dentales de porcelana
  • Coronas dentales

fuente: http://scielo.sld.cu/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te invitamos  a suscribirte